La Gota de Vino
Nos encontramos junto al histórico edificio de «La Gota de Leche» de Logroño y su nombre es pues, una referencia festiva al mismo.
La Gota de Leche fue el nombre dado a las instituciones creadas para remediar los problemas de desnutrición y alta mortalidad infantil en aquellas familias que no podían permitirse el lujo de tener nodriza, y cuyas madres no podían dar de mamar. Surgieron a finales del siglo XIX. La idea original de «las gotas de leche» procedía de Francia, donde el médico León Dufour había creado la primera Gota de Leche en 1894.
En este caso el edificio se levanta cómo Laboratorio Municipal de la ciudad en los años 1900-1901. En 1904 se destina un espacio lateral para dedicarlo a la institución de la Gota de Leche. Este occidente logroñés acoge en algo más de un siglo a las instituciones fundamentales de la vida cotidiana de la ciudad, primero de la sociedad decimonónica: la iglesia y órdenes monásticas, el ejército, y la inquisición. A partir del siglo XX su espacio se prepara para recibir los edificios de la nueva sociedad: fábricas, escuelas, pabellones administrativos y laboratorio municipal, que a partir de los últimos años del siglo dejan paso a espacios para el ocio y la cultura que dan respuesta a las necesidades de la nueva sociedad.